BIONacida en 1977, BUENOS AIRES- ARGENTINA, vive desde
el 2005 entre Venecia, Italia y Buenos Aires, Argentina. Ha estudiado y hecho experiencia en diferentes campos artísticos: la danza, el teatro y las artes visuales. Actualmente se está formando en el campo de la música. Es parte activa del staff de docentes del Estudio Dinzel. En Europa trabaja con el Sistema Dinzel, de esta manera difunde el legado de sus maestros en cualquier lugar del Planeta por donde vaya mostrando el arte de la danza del Tango Argentino. Adhiere fervientemente a la esencia del Tango, por ser esta, una danza popular, una danza de Abrazo y de improvisación, donde se manifiestan profundamente los conceptos de paridad de genero, fraternidad social y libertad, base existencial del ser humano. Baila tango desde pequeña, aprendió la esencia y el espíritu del baile, en modo natural y en su verdadero contexto popular, los primeros pasos con el abuelo, y mas tarde con los viejos milongueros de la confitería Ideal. Por muchos años el tango fue un simple, pero apasionado pasatiempo, hasta que en el 2009 decidió dedicarse al estudio profesional. Estudio y trabajo con varios maestros de fama internacional en Italia y en Buenos Aires. En el 2010, atravesó por primera vez las puertas del Estudio Dinzel para la primera lección teórica con el Maestro Rodolfo Dinzel. La fascinación y curiosidad que le despiertan la profundidad de sus pensamientos, la llevarán a dedicarse a estudiar el Sistema Dinzel por muchos años, sea con periodi intensivi con il Maestro, che con i suoi discepoli. Nel 2014 Rodolfo y Gloria le conceden el privilegio y honor de fundar la escuela Dinzel Internacional en Venezia. El descubrimiento de una intensa vocación docente, unida a un inapagable deseo de seguir aprendiendo, hacen que Amparo estudie en manera constante e intensiva. Así en brevísimo tiempo, se afirma con docente de tango argentino reconocida a nivel internacional, obteniendo el reconocimiento de sus colegas quienes la invitan a enseñar en distintas partes del mundo como Suecia, Eslovaquia, España, y finalmente en el mismo estudio Dinzel en Buenos Aires. El sistema le permite integrar a la didáctica y a la investigación sobre la danza del tango, las experiencias y conocimientos de otras disciplinas a las que ha dedicado buena parte de su vida, ya que Amparo es ademas, maestra Nacional de danzas, egresada en Buenos Aires. Ha trabajado en diferentes compañías de danza contemporánea, recientemente por ejemplo, trabajo con el coreógrafo Xavier Le Roy en la Biennale danza di Venezia. Es egresada del UNA (Universidad Nacional de Arte), en la especialidad escultura. En el campo de las artes visuales ha obtenido premios y expuesto en varias ciudades de Europa y Latinoamérica. En los últimos años a comenzado a interesarse por el teatro, y ha realizado estudios intensivos en teatro físico, teatro de acción, improvisación teatral, clown, danza teatro, voz y danza butoh. En el 2014 inicio el estudio de la música, y en el 2015 del Bandoneón. ÁREAS DE ESPECIALIZACIÓN *Musicalidad *Rol femenino activo y comunicación *Teatralidad: Interpretación y expresión *Técnicas de improvisación *Mujeres en el rol masculino *Tecnica desde la sensopercepción |
DIDACTICA
Amparo es ante todo una aprendiz incansable y curiosa de Tango argentino. De este modo su didáctica se renueva constantemente y ve en sus alumnos una posibilidad para aprender. Es maestra de tango danza y del sistema Dinzel, creado por Gloria y Rodolfo Dinzel, Maestros de maestros, investigadores y bailarines de fama internacional, miembros honorarios de la Academia Nacional del Tango delle República Argentina, fundadores del Centro Educativo del Tango CETBA y del Estudio Dinzel. Método aplicado tanto en Argentina como a nivel internacional en la amplia red de escuelas Dinzel y en importantes instituciones como el Teatro Bolshoi. Por su profundidad y exhaustividad fundamental instrumento para la transmisión de la practica del Tango danza. Resultado de más de 40 años de pasión por la danza, de investigación y de trabajo, el sistema Dinzel es un conjunto ordenado de ideas científicas y filosóficas, normas y procedimientos, medios y métodos, técnicas y mecánicas, términos y plazos, interrelacionados entre sí en conformación de una unidad a través de un lenguaje codificado propio, para el desarrollo creativo, estudio, investigación, enseñanza y aplicación de la Danza del Tango argentino. Fue además el primer método de aplicación del tango danza como instrumento terapéutico, para ciegos, mal de Parkinson, jóvenes con síndrome de down y como soporte psicológico para enfermos en curas paliativas.
El Sistema Dinzel es también una manera especial de pensar al tango y sus posibilidades. Bailar tango es también un ejercicio para el alma y es una fuente de salud, bienestar y desarrollo personal, en un “ABRAZO” que fraterniza a todos los hombres y mujeres sensibles del mundo que quieran acercarse a este arte. |
Dejamos hacer al Tango, el se acomoda a cada uno, acepta los modos de ser produciendo poco a poco un cambio. Por lo cual la enseñanza va a acompañada de esta adaptabilidad, aprendiendo a aceptar y observar, a escuchar y vivir en libertad. El bagaje técnico del sistema Dinzel es amplio, específico, detallado y exhaustivo sin ser rígido ni como un valor di per sé, sino como un instrumento para alcanzar la libertad de expresión y acción. El estudio de las figuras está direccionado a entender las técnicas, las mecánicas y los puntos de anclaje, sobre los cuales poder construir el propio discurso danzístico improvisado, en la búsqueda o mejor dicho al encuentro del un estilo propio, la manera personal de la propia tanguidad, dentro de los límites estéticos del tango tradicional. Ambos roles pueden intervenir en el desarrollo del discurso danzado en estado de conversación paritaria, en modo tal, que ambos integrantes de la pareja puedan expresarse plenamente y escucharse si perder la integridad. El rol femenino del sistema Dinzel se distingue por ser activo, pensante y creativo, el rol masculino por tener el coraje de escuchar las propuestas de la mujer, aceptando el salto al vacío hacia lo desconocido. Ambos aceptan el desafío de la nada hacia la nada y comparten las responsabilidades sea del crear el discurso coreográfico que de superar las vicisitudes de la pista social. Para lograr ese estado coloquial, nuestra investigación y didáctica se enfoca en el vínculo, en la comunicación de los cuerpos y en el grupo humano, en esa ansiosa búsqueda de una libertad consciente.
Amparo cuenta además con un equipaje de estudios artísticos de otras disciplinas que aplica a la ensañanza del tango danza como ser teatro, danzas académicas, música, arte contemporaneo, técnicas de meditación y conciencia corporal. En esta línea ofrece workshops y seminarios en todo el mundo. |
SEMINARIOS ESPECIALES -Ejemplos-
Los seminarios son entrenamientos intensivos y detallados sobre un tema especifico. También intentan ser una guía para acceder a un conocimiento de tipo empirico, es decir, ligado a la concreta experimentación de determinadas sensaciones. Normalmente se realizan en una o dos jornadas intensivas durante el fin de semana.
Danza de la escuchaEl objetivo del taller es amplificar nuestra capacidad de escucha. Aprender a escuchar y escuchar para aprender. Aplicaremos técnicas y entrenamientos de meditación, de espiración y de teatro físico al tango argentino con el objetivo de sensibilizarnos a la escucha de ti mismo, de tu pareja y del grupo social con el que compartes el espacio. Abordamos el tango argentino sobre la base del sistema Dinzel integrando los conceptos teatrales de célula, órgano y organismo, buscamos que puedas integrar en el momento presente todas las escuchas necesarias para poder gozar con tu baile en armonía con el contexto social.
Cuerpo emotivoValiéndonos de instrumentos de las disciplinas de la danza teatro, el teatro físico, la danza butoh y el clown y apoyados en el Sistema Dinzel para la transmisión del tango argentino, vamos a buscar trabajar la presencia, el carácter, la escucha y la respiración aplicados al tango danza. En base a juegos teatrales, propuestas escénicas y trabajo de concientización corporal vamos a explorar las emociones, e intentar canalizarlas en una presencia que nos permita danzar la verdad de lo que nos ocurre. Intentaremos extraer de estas otras disciplinas herramientas útiles a la práctica de la improvisación en el tango en el contexto social y escénico.
|
El estimulo musicalEl objetivo general de este seminario es darte instrumentos, prácticas
y conocimientos teóricos musicales para amplificar tus posibilidades y estimular tu creatividad como bailarín desde el estimulo musical, además de sensibilizarnos de los elementos musicales y su exteriorización a través de la ejecución dancística. Tomamos la música como un estímulo para nuestra expresión espontánea y creativa, sin esclavizarnos a ella y como otra puerta para la creación del espacio vincular. Seminario de improvisación“La única verdad es la libertad, pulsión del ser humano que se expresa en el tango como símbolo dinámico y que utiliza la improvisación como su única mecánica.” Rodolfo Dinzel
Comunicación, senso-percepción, mecánicas tradicionales de improvisación y creatividad. El seminario pertenece a un trabajo desarrollado por nuestros maestros los Dinzel. Se trata de un trabajo experimental que tiene como objetivo trasmitir a los participantes, aquello que en su trabajo teórico llaman “Estado de improvisación pura”, en el cual se encontraban los primeros bailarines de tango de la historia. |
Por un abrazo maduroProbaremos a redefinir los roles femenino y masculino desde un lugar diferente al de guiar y seguir. Acceder a un rol femenino activo y pensante requiere coraje de parte de ambos integrantes de la pareja. Descubriremos que también el rol femenino tiene la posibilidad de proponer al interno de la unidad del abrazo. Entendemos un rol masculino que sepa escuchar y acompañar las propuestas de la mujer. Ambos en estado coloquial, para conversar desde la complicidad. Buscamos en definitiva que el diseño final sea la conjunción dinámica de dos expresiones aportadas por cada integrante de la pareja, en estado paritario e igualitario de eficiencia.
En cuerpo y almaMuchos bailan tango, danzarlo es un arte. Considerarlo tale presupone que hay algo mas alla de la combustión muscular y la mera diversión.
Este seminario es una invitación a emprender un camino intensivo de estudio más allá de la superficie de la forma. Una invitación a sumergirse en la complejidad de lo simple. Una investigación que lentamente nos pueda liberar de las impurezas, preconceptos, auto-limitaciones, bloqueos, inseguridades dando lugar a un tango creativo, gozoso, libre y natural. Un espacio donde explorar tu tanguidad. |
PERFORMANCE
Amparo ofrece performances de Tango tradicional, experimental y queer. En contextos tangueros o no. Milongas, eventos públicos y privados de todo género como por ejemplo fiestas, presentaciones, convenios, teatros, películas, video arte y festivales.
|
|
|
FEEDBACK
"Gracias de nuevo por la clase de esta tarde, fue un momento de puro gozo en el que no existían ni el tiempo ni el espacio y tuve la sensación de ser parte del universo. Gracias, un beso" Fidalma Lazzarini
"Querida Amparo, el domingo segui tu clase en Bassano y se me abrió un mundo, estaba buscando algo y entendí que era ese algo... Descubrí el tango a los 44 años y comencé mi segunda vida, ahora tal vez la tercera.. te contactaré pronto. Un abrazo y Gracias" Maria Capellupo
Imperdible! Con el Seminario de Musicalidad de Amparo comencé a apreciar mucho más la instrumentación de las orquestas y la composición, y los trasformé en nuevos ingredientes para mi baile. Todo de un modo lúdico y estimulante!! Adriana Mazzotta
Estamos encantados con la capacitación veraniega de técnica deAmparo Ferrari!! Lisa Zinc
|
"Querida Amparo: vos tenés la docencia en la sangre. Para mi naciste para enseñar, cualquiera fuera tu competencia, matematica, historia o tango, tu expresión artistica es la enseñanza." Matteo Colognesi
"El seminario de musicalidad es rico de contenidos y ejercicios útiles, lleva a los participantes a una escucha activa del tango y al reconocimiento de la estructura y de los elementos típicos de este género musical también en función de las distintas orquestas. Finalmente permite explorar creativamente como poner en practica y transformar en danza lo que se ha aprendido durante la escucha activa. Amparo pone al servicio su conoscimento profundo e la materia creando una didáctica innovativa y creativa, un verdadero y propio taller de musicalidad! Lo aconsejo a todo aquel que quiera profundizar en el conoscimento, la escucha y la mesa en practica del universo musical del Tango. "Ennio Fioramonti
|
"Querida maestra. ayer por la noche encontré una mujer que me cambio la vida en la milonga. Te encontré a vos. Encontré el Tango. El seminario de improvisación esta con lentitud madurando en mi carne. Esculpir el cuerpo no es fácil, enseñar a hacerlo es una empresa divina. Te admiro porque querés esculpir los cuerpos vivos y danzantes. Sos Maestra sobre todo por el hecho de que deseas serlo. Tenés la vocación de tomar una persona por mano y guiarla en forestas tempestuosas. El universo contiene tanto de selvatico como de orden, tanto desorden cuanta lógica; en medio al mar de posibilidades, entre lo inculto y lo cultivado. El arte de la danza es la navegación de lo complejo a lo primitivo, de la mente al cuerpo. Te agradezco porque me tomaste por mano y me mostraste tesoros preciosos. Me mostraste la alegría de niño que mira con ojos relucientes los truenos y relámpagos. te espero en mi nido para compartir contigo y Seba el hechizo que se está depositando en mis venas. Te quiero" g?
|